Arrivo a casa



Recién llegado. Con jaula antivuelco y demás accesorios que no corresponden. No estaba el parabrisas ni la muela de tiro en la parte trasera. Tampoco el "jerry can". El tubo de escape no está correctamente instalado. El trabajo de pintura es horrible. Le habían modificado el costado izquierdo. No estaba la muesca para recibir la pala ni el hacha. Había muchísimo trabajo por hacer. Pero es hermoso.

Grilla


WWOOOWWW. Todo un simbolo. Esta es la grilla. A diferencia de los jeep posteriores de uso civil, esta tiene nueve ranuras, y no siete. Los focos se ubican hacia el interior de la grilla para evitar que se rompan fácilmente con los obstáculos del terreno. Lamentablemente, los focos no estaban. Habra que conseguirlos.
Y eliminar esos focos señalizadores.
El parachoques no es original. Es màs fuerte y pesado. Se alcanza ver parte de la polea del cigueñal.

Panel trasero


Por atrás se aprecia el soporte de la rueda de repuesto, y la bandeja del bidón de gasolina. Los focos están mal ubicados, y los nichos originales que los alojan se encontraban parchados con latón. Se aprecia una bola de arrastre y el enchufe hembra del circuito eléctrico del carro de arrastre incorrecto y en una posición que no corresponde. Sin embargo, están los ojos de gato en buenas condiciones, y la pieza que aloja la correa que fija el bidón de gasolina a la carrocería.

El motor


Uppsss. No es un Go-devil! Veamos....el radiador OK, el carburador Carter OK, el military oil filter OK, el filtro de aire OK...lo demás....mmmm, que haré? El capot está doblado?

Columna de dirección


Vista lateral izquierda del tablero de instrumentos y el volante. El volante es el característico de los GPW, y el botón de la bocina todavía estaba allí instalado. Las luces del tablero no estaban, solo sí sus cápsulas. Al pié de las palancas de cambio y de transferencia, se encontraban aun las faldas de cuero originales. Solo falta en termómetro original y el switch de encendido. Los demás intrumentos son originales.

Silla trasera



Que hace el estanque de gasolina allí? Que nadie les dijo donde iba en realidad?

Chasis


Después de un desarme casi arqueológico, se puede ver el chasis recubierto de brea (alquitrán). Bajo ella, una pintura antióxido rojiza.
La caja de transmisión original con la pintura original. También se aprecia el soporte del pedestal de la ametralladora que estos vehículos podían llevar.

Soporte marcado F

Una vista del soporte de la ametralladora de estos jeep. Se puede ver la F con que Ford insistía en marcar algunas piezas.

Carrocería


Vista inferior de la carrocería. Para evitar deformaciones durante el almacenaje de la carrocería, se apoyó sobre el panel posterior de acuerdo a las instrucciones del Vol I de All American Wonder.

Arenado_chasis

El travesaño medio del chasis después del arenado que permitió limpiar de óxido el chasis y los ejes. Ya tiene aplicado un primer.

Arenado_chasis_travesaño delantero

Así quedó el travesaño delenatero después del arenado.

Arenado_carrocería


Vista izquierda de la carrocería después del arenado

Arenado_carrocería_frente

Vista del cortafuegos de la carrocería. Notese los soportes redondeados típicos de los GPW. No hay número de carrocería estampados en ellos.

Restauración - chasis


Luego de arenado, correspondió pintar el chasis. El color de las llantas es el del antióxido-primer que se pone antes de la pintura.

Chasis_vista frontal


El chasis está OK. Sin deformaciones aparentes, ni quebraduras o soldaduras. La caja de dirección está reparada, con cambio de rodamientos. Esta vez tiene grasa.

Chasis_Travesaño delantero.



Front Cross Member típico de un Ford GPW. Se puede apreciar la "F" característica estampada sobre él.

Chasis_Travesaño medio

Este es el soporte del pedestal que sostiene la ametralladora que estos vehículos solían usar. Se puede apreciar la letra "F" caracterísitica de los Ford GPW estampada sobre él.





Chasis_soporte parachoques delantero

Vista del soporte izquierdo del parachoques delantero. Ambos marcados con la letra "F".

Chasis_gancho de tiro.

Vista del travesaño trasero del chasis con su gancho de tiro instalado. El gancho de tiro es del tipo "late war innovation" y está unido al chasis a través de pernos originales con la cabeza marcada "F". Está fabricado de piezas de acero estampado. Se puede apreciar la tan comentada lámina de metal ubicada por detrás del gancho de tiro. También se pueden apreciar los parachoques traseros (bumperettes). Estos también están ubicados usando los pernos originales marcados en la cabeza con la letra "F" recuperados durante el proceso de desarmado

Restauración_Motor Go-devil

Este es el motor Go-devil original. Ya está rectificado, con cambio de anillos y de metales de bancada. La bomba de aceite también fue revisada. falta restaurar el embrague e instalarlo. El motor usa cadena de distribución metálica.

Restauración_Motor Go-devil_lado derecho

Vista desde el lado derecho.

Restauración_Motor Go-devil_# motor

Este es el número de motor. Corresponde a un motor Ford serie GPW-258264. El número de motor en estos vehículos está situado detrás del filtro de aceite y no es siempre fácil de ver. Falta instalar la bomba de agua.

Restauración_Motor Go-devil_#

Casting number del motor. Ubicado al lado derecho del block. Se aprecia además la válvula para drenar el agua de refrigeración del motor, y los sellos. Uno de ellos tuvo que ser cambiado. El paño tapa la entrada del tubo de la varilla de medición del nivel de aceite del carter. El agujero de más abajo corresponde al punto de soporte del motor de partida.

Restauración_Motor Go-devil_# de parte

Este número situado al pié del block al lado derecho, corresponde al número de partes. A un costado se aprecia una placa que corresponde a los datos y fecha de rectificación del motor, realizada en Pueblo Colorado, USA.

Restauración_Motor Go-devil_placa

Este es un detalle de la placa instalada en la base del block hacia el lado trasero derecho. Especifica las medidas del trabajo de rectificación de cilindros, la fecha y el lugar en que fue realizado

Restauración_Motor Go-devil_bancadas de cigueñal

Increíble. Las bancadas de cigueñal están OK y son las originales. Se les puede apreciar el número de partes y la F característica de Ford. El filtro corresponde a la toma de aceite de la bomba desde el carter.

Restauración_Motor Go-devil_cadena de transmisión

La cadena de transmisión viene a confirmar que se trata de un Go-devil. Los jeep civiles (CJ) posteriores al año 1945 tenían un sistema de engranajes; eliminaron la cadena lo que los hizo más silenciosos. En los piñones se puede ver la F que confirma que son originales. Estuve a punto se sacarlos (alcancé a retirar dos pernos) pero me arrepentí para no perder el punto.

Motor Go-devil_culata

Vista superior de la culata. No es la original, pero es la que acompañaba al motor. Al parecer es de un CJ. No estoy seguro. Se puede apreciar los detalles de fabricación de la culata, y el orden de encendido hacia la parte posterior. Algunos de los pernos de culata son de sobremedida. Hubo que mandarlos a hacer. El paño cubre el sitio donde se ubica el termostato y su cúpula. Desde ella sale el agua hacia el radiador.


Caja de cambios



Vista lateral izquierda de la caja de cambios, ya restaurada. Se trata de la caja original que usaban estos jeeps. Aunque ésta fue fabricada en el año 1944. Para hacer este trabajo me guié con el libro Trouble, Shooting & Rebuilding the T-84J Transmission de Robert Notman. El piñón es original como se puede apreciar, y todavía sirve!

Caja de cambios_vista_derecha

La caja de cambios desde la derecha. Se puede apreciar que se trata de la caja original por los datos del modelo estampados al costado. En la arte superior, en el borde, aparece el código de la fecha de fabriciación, y una letra C mayúscula y un número uno (1). Estos son estampados que no sé que significan.

Proceso de rearmado

Instalando el motor en el chasis. Si miran bien, se aprecian los tirantes que sostienen el motor desde el tecle colgado de una viga en el techo. También pueden ver que el motor no está descansando en sus bancadas, por lo que se ve inclinado.